HÁBITOS SALUDABLES
PARA PREVENIR EL SEDENTARISMO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que
supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra
enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un
estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio
físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio
ambiente y la actividad social.
5 ejemplos
DIETA EQUILIBRADA:
una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados
en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la cantidad
suficiente
EJERCICIO
FÍSICO: las recomendaciones generales determinan unos
30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido
durante este tiempo
HIGIENE: una
higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas
dentales o dermatológicos.
ACTIVIDAD
SOCIAL: las relaciones sociales son un aspecto
fundamental para la salud del ser humano y, en consecuencia, para un envejecimiento
saludable.
La recomendación fundamental es que antes de iniciar
un plan de entrenamiento de actividad física, visite a su médico para realizar
un examen y así obtener un certificado de aptitud para el inicio de una
actividad física.
La hidratación es sumamente importante: se debe
beber abundante agua antes de comenzar a ejercitarse para iniciar la
hidratación, durante la actividad y al finalizar la misma, para reponer el
líquido perdido
Por otra parte, la alimentación debe ser variada y
debe incluir frutas frescas, verduras, cereales y lácteos. Luego de comer, se
sugiere esperar más de una hora antes de comenzar a realizar actividad física.
Asimismo, el calentamiento previo y los ejercicios finales de estiramiento son
esenciales para evitar lesiones.
Se
recomienda utilizar ropa cómoda de colores claros y telas sintéticas que
permitan el secado rápido, y mantener la cabeza protegida con un gorro
En cuanto al calzado, que permite cuidar la
estructura ósea y articular ya que reduce el impacto, el Ministerio de Salud
recomienda el uso de zapatillas deportivas que tengan buena amortiguación, como
también buscar superficies blandas, como la tierra, para ejercitarse.
La aparición de malestares, nauseas, mareos, dolores
de cabeza o cansancio anormal son señales de agotamiento por el calor. En
dichos casos, se debe interrumpir la actividad, beber abundante agua y
descansar en un lugar fresco. Y si los síntomas persisten, es fundamental
consultar a un médico rápidamente.
RUTINA ACTIVIDAD
FÍSICA DIARIA
Se requiere un mínimo de 3 a 5 veces por semana para
obtener beneficios. Y la progresión: Hay que comenzar, y avanzar poco a poco.
Cuando uno camina transporta el
peso de su cuerpo a una distancia determinada. Se convierte en un ejercicio de
entrenamiento cuando se hace a suficiente velocidad y fuerza como para llevar
el ritmo cardíaco hasta la zona objetivo.
Duración: 1 hora mínimo
Duración: 1 hora mínimo
Subir escaleras es un muy buen ejercicio, de 30 ó 40
por minuto es un buen trabajo, aunque breve. Se recomienda subir 3 tramos sin
detenerse en 30 segundos cada vez, 2 escalones por vez si es posible. Hacer
esto 9 ó 10 veces por día es un buen programa para mantenerse en forma.
Saltar a la cuerda puede ser un ejercicio fácil pero
muy efectivo.
Es recomendable un calentamiento previo; 10 min
descansando 5 min
Anda cada vez que tengas la oportunidad.
Busca actividades que disfrutes, recuerda que la
clave es ser regular.
Mientras conversas por teléfono, párate, y da unos
pocos pasos.
En la oficina levántate para llevar documentos o
mensajes a tus colegas. Aprovecha todas las oportunidades para moverte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario